NO TE DEJES ENGAÑAR!!! FORMACIÓN OFICIAL, ACREDITABLE Y DE CALIDAD

  • 30 de Junio de 2024

Cuando nos planteamos realizar algún curso lo hacemos motivados por un interés personal o un interés profesional. En el primer caso se les da más importancia a factores como contenidos, forma de impartición, docentes, etc…Sin embargo, no es tan importante que ese curso esté acreditado oficialmente. No obstante, en el segundo supuesto, aunque los factores citados anteriormente son también de interés, en esta ocasión la acreditación de la formación recibida es fundamental.

Antes de iniciar ninguna formación debemos informarnos sobre el centro que lo imparte y sobre esa formación en concreto. Son estos 2 aspectos los que darán validez de acreditación a la misma. Cualquier centro de formación que pretenda organizar cursos oficiales y acreditables como Certificados de Profesionalidad, Legionella, TP8, Gases, CMRs, Fitosanitarios, etc…Deberá solicitar a la administración competente su inclusión en el registro de entidades formadoras, y para ello se deben cumplir y probar unos requisitos establecidos, como:

  • ·       Tipo de instalaciones, aulas de tamaños concretos, un número mínimo de espacios formativos, baños, aulas taller…
  • ·       Equipamiento acorde al contenido de los cursos, material de prácticas, ordenadores, conexión a internet, climatización, iluminación…
  • ·       Equipo docente y de gestión con currículums vitae ajustados a su papel dentro de la formación, experiencia probada en docencia on line y presencial…

La administración, tras evaluar el expediente y realizar una o varias visitas al centro para verificar todos los aspectos requeridos, en el caso de que todo se ajuste a los requisitos solicitados, procede a asignar un número de registro y emite un documento de acreditación del centro especificando los cursos concedidos. A partir de ese momento el centro y sus formaciones son inspeccionadas por la administración.

Sin embargo, no es suficiente la acreditación del centro, además el curso concreto ha de estar notificado y autorizado, y así la formación recibida podrá acreditarse ante cualquier entidad pública o privada.

Todo esto es muy importante tenerlo en cuenta si no queremos llevarnos la desagradable sorpresa de que la formación recibida no es válida. Este hecho cobra especial importancia con los cursos de Certificado de Profesionalidad, en los que se invierte mucho tiempo y dinero.

Como conclusión de lo anterior, y sobre todo en el caso de los certificados de profesionalidad se ha de comprobar que el curso que ofrecen algunos centros es oficial y acreditado, a veces en la información de los mismos se pueden ver frases como:

Ø   “Curso ajustado al Certificado de Profesionalidad SEAG0110. Servicios para el Control de Plagas”

Ø  “Dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional”

Cuando en la publicidad del curso se observen estos enunciados tal vez estemos ante una formación sin acreditación oficial.

En CEDESAM somos centro acreditado para la impartición de los Certificados de Profesionalidad SEAG0110, SEAG0311, SEAG0212 y SEAG0211.