EL EMPLEO EN SANIDAD AMBIENTAL SIGUE EN AUMENTO
- 06 de Marzo de 2023
Si algo está caracterizando en los últimos años al sector de la Sanidad Ambiental es su baja tasa de desempleo, por lo que se ha convertido en un ámbito profesional apetecible. Sin embargo, se ha de tener en cuenta que es un sector muy cualificado y requiere de una formación básica y obligatoria.
En Sanidad Ambiental, y concretamente en Sanidad Ambiental Aplicada aparecen actualmente 2 perfiles funcionales: El Técnico que lleva a cabo las intervenciones in situ, y el Responsable Técnico que ha realizado una diagnosis y valoración de la situación estableciendo un protocolo de actuación para el técnico.
Cada perfil requiere de una capacitación básica para poder ejercer la profesión, que se articula con las cualificaciones profesionales y los certificados de profesionalidad asociados a ellas.
Actualmente tenemos 5 cualificaciones profesionales conformadas por varias unidades de competencia cada una de ellas y 3 certificados de profesionalidad vigentes y publicados.
La obtención de los Certificados de Profesionalidad puede hacerse por la vía formativa (cursos SEAG0110, SEAG0311 y SEAG0212) o vía de acreditación de las competencias adquiridas en el desarrollo laboral de la profesión (Procedimientos de Acreditación).
Existen unos requisitos de acceso a ambas vías de obtención y un desarrollo diferente de cada una. Si bien al concluir cualquiera de ellas con éxito el resultado es la obtención del certificado de profesionalidad que acredita las competencias adquiridas.
Los cursos de certificado de profesionalidad han de ser impartidos por centros acreditados que cumplan con los requisitos que exige la administración, si no la formación no servirá para ejercer el perfil profesional asociado.
Las 2 vías de obtención de los certificados de profesionalidad no son excluyentes, de tal manera que el certificado completo puede adquirirse, parte cursando los módulos formativos y otra parte en los procedimientos de acreditación de unidades de competencia por experiencia laboral.
Existe una formación adicional obligatoria según el ámbito de actuación y el perfil profesional como son los niveles especiales (obligatorios para Responsables Técnicos y para Técnicos de DDD) y los TP8 (obligatorios para realizar actuaciones con estos tipos de productos, niveles responsable y aplicador).
Es imprescindible la formación especializada en aspectos concretos de la profesión de la Sanidad Ambiental Aplicada, como es la gestión de vectores (Identificación de adultos y larvas de Mosquitos, Biología y Protocolos de Gestión de Mosca Negra y Gestión de vectores voladores (fiebre del Nilo), control de puntos críticos (APPCC), normas UNE (Norma Europea EN16636 y Norma UNE 56418 de Inspección, detección y tratamientos para actuación en cascos urbanos atacados por termitas), calidad alimentaria (Supervisión Interna Control de Plagas según Norma IFS), etc….