CERTIFICADOS PROFESIONALES Y PROCEDIMIENTOS DE ACREDITACIÓN

  • 23 de Abril de 2025

 En este momento del año creemos importante hacer un recordatorio de las opciones que existen de poder acceder a la profesión de Técnico o Responsable Técnico de Sanidad Ambiental Aplicada, en la Gestión de Organismos Nocivos.

Los certificados profesionales en Sanidad Ambiental Aplicada están regulados por el RD 659/2023, y sus modificaciones, así como por el RD 1157/2024, en el que se publican los nuevos certificados profesionales de Desinfección, Madera, Aves y Piscinas, al tiempo que se modifican el de servicios de control de plagas/organismos nocivos y el de Legionella. Más allá del cambio en las denominaciones de los módulos formativos (ahorra llamados módulos profesionales) y de los certificados profesionales, se realiza un cambio estructural significativo.

Es importante conocer cómo se articulan estas formaciones y su relación con las denominaciones anteriores. La estructura de Grados del sistema universitario se aplica ahora también a la formación profesional, aparecen los grados A, B, C, D y E, siendo los tres primeros los que se homologan a los conocidos hasta ahora como Certificados de Profesionalidad y sus componentes.

Los grados A, B y C pueden tener niveles 1, 2 o 3 según sus elementos de competencia. Los Grados A (Acreditación Parcial de la Competencia) son microacreditaciones acumulables, que actualizan conocimientos y procesos de los trabajadores, al tiempo que pueden ser la primera toma de contacto con las diferentes profesiones.

Grados B (Certificado de Competencia), serían los diferentes módulos formativos o asignaturas y conllevan una acreditación superior, similar a la obtenida hasta ahora con las diferentes unidades de competencia. El último grado relacionado directamente con el ámbito laboral es el Grado C (Certificado Profesional), conllevan una acreditación completa de una cualificación concreta, como los Certificados de Profesionalidad anteriores.

Los certificados profesionales SEAG0110 (plagas) y SEAG0212 (Legionella), con sus atribuciones funcionales, establecidas por normativa del Ministerio de Sanidad, se podrán impartir hasta el 31/12/2025. Hay que tener en cuenta que el SEAG0110 habilita para manipular biocidas destinados a la desinfección TP2, TP3 y TP4, sin embargo, desde el cese de su impartición, para poder ejercer dichas actividades será necesario completar el certificado SEA_C_001_4B Servicios de control de plagas/organismos nocivos, con el módulo profesional de desinfección.

Paralelamente a esta vía formativa sigue estando la de acreditación de estándares de competencias por experiencia laboral o vías no formales e informales de formación, en este sentido CEDESAM ofrece varias formaciones encaminadas a la preparación de los procedimientos de acreditación.

Los procedimientos de acreditación están diseñados para poder obtener una acreditación o título oficial al superar las fases del mismo.

Existen unos requisitos de acceso:

               

Uno de los siguientes,

O

       

Una vez aceptado el candidato/a en el procedimiento, éste deberá pasar por las fases de Asesoramiento, Evaluación y Acreditación. Dicha acreditación permite obtener el certificado profesional con validez en todo el territorio nacional.