INFORMACIÓN DE CAMBIOS FORMATIVOS

  • 16 de Julio de 2025

Avanzamos por un año que nos ha traído grandes cambios a nivel formativo. El real decreto 1157/2024, de 19 de noviembre, por el que se establece el título de Grado Medio de Técnico en Sanidad Ambiental Aplicada, y se fijan los aspectos básicos del currículo y las ofertas de grados C,B y A incluidos en este título, implanta un nuevo escenario de actuación.

Este real decreto constituye el mayor avance en formación en el ámbito de la Sanidad Ambiental en los últimos 30 años. Desde que en 1994 se regulara por primera vez la necesidad de que los trabajadores que se dedicaban al control de plagas tuvieran una formación habilitante para ejercer sus funciones, con los carnés básico y cualificado de DDD, hemos tenido actualizaciones formativas como las que ocurrieron en los años 2008 y 2009 con la normativa que implementaba los certificados de profesionalidad en España, dando así  un marco regulatorio a la normativa europea de acreditación de competencias profesionales.

En 2010, con la publicación del real decreto 830/2010, se produjo un nuevo avance en la capacitación de los profesionales de la Sanidad Ambiental Aplicada, ya que se reguló la formación obligatoria para poder manipular una de las herramientas que se utilizan en la gestión de organismos nocivos, los biocidas. Esta legislación supuso un punto de inflexión en formación y capacitación para los profesionales, ya que desglosa la habilitación necesaria para manipular cada tipo de producto y establece unos niveles especiales de formación según la toxicidad. Al tiempo que establece una formación específica para los productos TP8, utilizados para la protección y tratamiento de la madera.

El real decreto 830/2010 supuso una revolución para el sector ya que se pasaba de una formación obligatoria muy básica, como máximo eran 60 horas para el responsable técnico, a una de 290 horas para el técnico aplicador y 430 horas para el responsable técnico. También  abría la vía de los procedimientos de acreditación de competencias profesionales, que muchos profesionales utilizaron (y continúan haciendo) para poder obtener una titulación oficial de su experiencia laboral o formación no formal.

Además de las dos normativas referidas anteriormente, en estos 30 años, se han publicado otras legislaciones referidas a la formación en Sanidad Ambiental Aplicada y que han servido para profesionalizar y poner en valor un sector fundamental para la Salud Pública. Sin embargo, no es hasta noviembre de 2024 cuando se produce otro gran cambio con la publicación del RD 1157/2024.

El real decreto 1157/2024 fue el primero de este tipo en España, con lo que se pone en evidencia la importancia del sector, y recoge las pautas marcadas por la ley de Formación Profesional y su real decreto de desarrollo, en cuanto a la regulación de los certificados profesionales  (antes certificados de profesionalidad)  y su relación con la formación reglada, en este caso con el Ciclo de Grado Medio de Sanidad Ambiental Aplicada, que permitirá que alumnos del sistema educativo puedan acceder a formarse en Sanidad Ambiental, además de manera modular, con la posibilidad de ir acreditando los certificados profesionales correspondientes incluidos en el título.

En CEDESAM  seguimos trabajando para ofrecer al sector de la Sanidad Ambiental la formación más novedosa y actualizada, con la calidad y profesionalidad de siempre.